Qatar 2022 tiene los ecos de Rusia 2018 y en el inicio de un nuevo proceso eliminatorio es inevitable que asomen las ilusiones, sobre todo en un país hecho de nostalgias y pocos logros futbolísticos. Qatar 2022, hoy, es solamente un sueño pero así empecemos siempre con la esperanza de que el camino asome la realidad a nuestro favor.
Por el momento, la realidad dura como las defensas que vamos a enfrentar, nos informa que, además de los rivales en el césped, tenemos otro duro rival: los efectos de la pandemia Covid-19 que se traducen en jugadores sin ritmo de competencia, en complicaciones logísticas para lograr que lleguen a Lima, en la aplicación de protocolos que eviten contagios y en clubes que se oponen a dar permisos. Todos estos factores ajenos a un campo de juego, distraen y complican la única atención que se debería tener: cómo jugar y cómo planificar los partidos.
Es la primera eliminatoria con un virus presente con sus efectos colaterales rondando la competencia deportiva. Afortunadamente tenemos a cargo de la selección a un comando que tiene un alto nivel profesional y una sólida experiencia. En el complejo ámbito de la logística, el gerente de selecciones, Antonio García Pye, siempre con su estilo sobrio y hermético que rehúsa dar información y privilegia el trabajo, se está multiplicando en buscar soluciones en un complejo ámbito internacional con fronteras cerradas, vuelos con conexiones escasísimas, protocolos y nuevas reglas a cumplir nunca antes imaginadas, incluso para un hombre con la sólida experiencia de García Pye.

Desde los escritorios de la FIFA y la Conmebol, la orden ha sido sencilla de dar: que se juegue, pero en los hechos esa orden basada en lo comercial y no en lo deportivo, empieza a mostrar fisuras que obligan a los malabares para lograr soluciones que permitan que Perú salte al campo de juego en el Defensores del Chaco este 8 de octubre.
La primera decisión ha sido fijar a México como el país base en el cual deberán reunirse buena parte de los “extranjeros” de la selección. El presidente azteca, Antonio López Obrador, tomó una decisión controvertida en su país pero útil a los efectos de viajar: no cerró las fronteras aéreas y, actualmente, existen vuelos entre la ciudad de México DF y Madrid; por lo tanto, todos los convocados que juegan en ligas europeas y asiáticas tendrán que confluir en la capital española y desde allí tomar vuelos con destino a México DF.
Harán lo mismo los que juegan en la MLS porque existen vuelos diarios entre Miami y la capital mexicana. Una vez que estén reunidos se habilitará un vuelo chárter para que los seleccionados lleguen todos juntos a Lima con los protocolos necesarios para evitar los contagios por coronavirus.

La preparación previa al debut en las Eliminatorias Qatar 2022, se iniciará este lunes 28 bajo las ordenes de Ricardo Gareca quien tendrá a disposición un primer grupo de doce jugadores del medio local a los cuales se irán sumando los que militan en el exterior.
Los entrenamientos de la selección peruana se realizarán bajo un protocolo de seguridad contra el Covid-19 y es el mismo documento que se elaboró en mayo de este año para el retorno a los entrenamientos de las selecciones nacionales y que fue utilizado en el micro-ciclo de hace unas semanas. Ese protocolo cubre diversos rubros siendo los más importantes los siguientes, de acuerdo al documento al que tuvo acceso ONCE:

– El cuerpo médico de la Selección Nacional deberá elaborar una historia clínica y epidemiológica de cada miembro del plantel y personal auxiliar. Se consignarán los factores de riesgo para enfermedad grave o complicada por efectos Covid-19 en todo el plantel, personal técnico, auxiliar y administrativo de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud.
– El mismo día de inicio de los entrenamientos se harán pruebas serológicas a todos los miembros del equipo en las instalaciones de la FPF.
– No se podrá iniciar los entrenamientos si es que no se ha verificado el resultado de las tomas de pruebas Covid-19 a los seleccionados.
– Los jugadores, miembros del comando técnico y personal auxiliar deberán comunicar al cuerpo médico de la Selección Nacional la aparición de cualquier sintomatología relacionada a una posible infección: Temperatura mayor a 37.5°, malestar general, fatiga, cefalea, dolor de garganta, dificultad para respirar, anosmia, ageusia poniéndose en práctica el protocolo para manejo y, de ser necesario, el traslado a un centro asistencial de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud.
– Al ingresar al lugar de entrenamiento se tomará la temperatura con un termómetro infrarrojo sin contacto, se desinfectará el calzado en bandejas con trapos embebidos en lejía diluida las que serán colocadas para tal fin.
– Ninguna persona ajena al entrenamiento debe ingresar a la zona del mismo, hinchas, familiares y personal administrativo. El periodismo debe guardar las medidas de seguridad y mantener una distancia prudente sin tener acceso a los jugadores ni cuerpo técnico.
– El personal técnico, médico y auxiliar que acuda al campo será el mínimo indispensable llevando todo el tiempo elementos de protección: Mascarilla, guantes (el personal médico) y careta de acrílico. Los jugadores entrenaran con manga larga.
– Durante el entrenamiento se dará espacios para hidratación. Cada jugador debe llevar consigo agua y/o bebida hidratante y solo él puede consumirla. Cada botella debe estar debidamente marcado con el nombre del jugador y colocado respetando la distancia de seguridad entre uno y otro espacio en un sector del terreno previamente delimitado para que cada jugador vaya por el durante las pausas de hidratación. La(s) botella(s) no debe(n) ser manipulada(s) en ningún momento por persona diferente al jugador. Una vez consumida su hidratación, el jugador debe dejar el recipiente para ser desechado.
– En cuanto a los trabajos en gimnasio, estos se realizarán cuando sea estrictamente necesario intentando en la medida de lo posible realizar los trabajos de gimnasio al aire libre trasladando los equipos al campo y mantener una distancia del doble de la distancia social (3-4 metros).
– El ingreso al gimnasio se dará de tal forma que se mantenga siempre una distancia jugador y jugador del doble de la distancia social (3-4 metros). Se evitará las conversaciones entre los jugadores.
– La atención en fisioterapia será por indicación exclusiva del médico del plantel. Dado el caso solo un jugador podrá estar en la sala de fisioterapia (salvo que haya el espacio suficiente para guardar la distancia de al menos 2 metros entra camilla y camilla).
– La atención será por el fisioterapeuta debidamente protegido (mascarilla, guantes, protector facial acrílico y guardapolvo descartable). Se evitará conversaciones entre jugadores, fisioterapeutas y/o entre ellos.
– Por ningún motivo se debe compartir vasos, cubiertos, tazas, botellas, refrescos u otros, Cada uno debe tener sus propios utensilios y lavarlos siempre antes y después de usarlos. Nada debe ser compartidos.

Este protocolo de entrenamiento fue realizado por el cuerpo médico de la selección, el comando técnico y la gerencia de selecciones con la asesoría del destacado médico infectólogo Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia.
ONCE pudo conocer que el viaje a Asunción, Paraguay, será realizado en un vuelo chárter de la aerolínea LATAM. La Selección Peruana partirá el miércoles 7 de octubre a las 4:00 p.m. y arribará a Asunción alrededor de las 20 horas del mismo miércoles. El plantel se hospedará en el Bourbon Asunción Convention Hotel. El regreso a Lima está programado para después del partido por razones de seguridad médica y porque se necesita iniciar el periodo de recuperación ya que cinco días después se disputará el partido ante Brasil, en Lima, por la segunda fecha de las Eliminatorias Qatar 2022.
Empiezan las eliminatorias mundialistas. Empiezan con ilusiones, con el sueño de la clasificación. El camino será durísimo. Esta vez hay dos rivales: los otros seleccionados y el pertinaz Covid-19. Apoyemos a quienes nos van a representar. Y recordemos que ellos ponen todo y merecen aliento, más allá de los resultados.