/

La Selección en busca del gol

A solo unos días del inicio de las Eliminatorias, la selección peruana sigue en busca de delanteros que aporten la cuota de gol. Con la grave lesión de Guerrero y el resultado negativo de la última resonancia a Farfán, Gareca tiene un arduo trabajo para encontrar al '9' que infle las redes de los adversarios.

Aníbal Ingunza
Lima - 5 octubre 2020

El letrero cuelga en la puerta de La Videna: “Se solicitan goleadores”. Es la inscripción en letras rojas y blancas. Suena a trabajo bien remunerado, pero nadie se presenta. El puesto está vacante. La selección peruana se encuentra en una constante búsqueda de jugadores que tengan el bien más preciado del fútbol: el gol. A pocos días de empezar las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 tenemos un grave problema de efectividad y la solución parece lejana. 

Hablemos de nombres. Paolo Guerrero, el goleador histórico de la ‘blanquirroja’ (39 tantos) fue operado de su rodilla derecha y recién volvería en marzo o abril del 2021. Jefferson Farfán, el segundo artillero (27 goles) está más fuera que dentro del equipo debido a una lesión crónica en su rodilla izquierda. Más allá de ser grandes jugadores, Guerrero tiene 36 años y Farfán alcanzará la misma edad este mes de octubre. Es decir, ambos están ya en la rampa de salida de nuestra selección. 

Farfán y Guerrero celebran el gol contra Chile.

Dentro de los otros ocho máximos anotadores del equipo peruano hay siete retirados y un fallecido. El décimo es Franco Navarro con 16 goles. Los representantes de la actual generación que más se les acercan son Edison Flores (13 tantos) y Christian Cueva (11 goles). El primero suma sus festejos con buenos remates de larga distancia y el segundo patea muchos penales. Ninguno lleva estampado en la camiseta el número ‘9’. Ninguno es la ‘pólvora’ que toda selección debe tener. Chile cuenta con Alexis Sánchez, Colombia tiene a Radamel Falcao y hasta Bolivia confía en Marcelo Martins

Lo nuestro es preocupante, ya que daríamos todo porque Guerrero o Farfán aparezcan clonados con 15 años menos. Si nos remitimos a la exitosa etapa de Ricardo Gareca, la mayor cuenta pendiente sigue siendo encontrar el hombre gol. Los cuatro goles de Raúl Ruidíaz o los dos casi invisibles tantos de Yordy Reyna muestran una desesperante falta de definición. Los números no mienten, la selección peruana apenas anotó dos tantos en sus últimos cinco encuentros amistosos en el 2019.

Raúl Ruidíaz y Yordy Reyna.

ONCE charló con Julio César Uribe, ex leyenda y entrenador de la ‘bicolor’ señaló “Creo que el no tener a Paolo Guerrero y saber que Jefferson Farfán no está bien, nos debilita. Eso lo reconocen todos, no creo que haya un técnico en el mundo que diga lo contrario. Pero siempre digo que la ausencia de uno es la oportunidad de otros. Creo que van a tener que demostrar su crecimiento y producir; es la selección, es el más grande orgullo, es un privilegio”.

La lógica de Uribe es correcta, si nuestros delanteros no vienen bien deberán ser los volantes con llegada quienes estén obligados a marcar. Las pelotas detenidas tendrán que ser trabajadas al máximo para que se repitan goles como el de Luis Abram a Brasil en el amistoso de setiembre del 2019. Además, nuestros tiros libres directos deberán estar afinados. Julio César también puso sobre la mesa la forma que debe tener nuestro seleccionado para jugar en el ‘Defensores del Chaco’ el jueves 8 de octubre.  

Julio César Uribe.

“Perú tendrá que hacer un partido con mucho criterio, inteligente, y tomar las mejores decisiones. El punto de partida será definir si vas a buscar el partido o planteas tomando precauciones. El partido empieza con el 0-0, y dependiendo cómo lo encares puedes encontrar el triunfo. Siempre con el equilibrio que tiene que tener todos los equipos. De otro lado, estamos en una realidad de pandemia, con medidas complicadas, pero las personas y los deportistas se adaptan. Los futbolistas son capaces de superar las adversidades”, explica el entrenador nacional. 

Por su parte, la falta de gol tampoco es que le quite el sueño a Ricardo Gareca, sino recordemos unas declaraciones suyas previas a la Copa América 2019. “Post-Mundial le hicimos gol a Holanda, a Alemania, tres a Chile, a Estados Unidos y a Costa Rica. No es una preocupación la falta de gol. Tenemos variantes para conseguirlo. Me preocupa haber encajado tantos goles. No resiste una selección si no logra tener una solidez”, recalcó en ese momento el seleccionador que sigue confiando en Ruidíaz. Sin embargo, hay que recordar que en un principio se llegaron a mirar todas las opciones para encontrar con un goleador. 

Ricardo Gareca.

Luego que la sub 17 y la sub 20 demostraran sin duda que no tenemos un artillero en menores, las miradas se posaron el 2018 en el hombre de los 40 goles en la Liga1, el argentino Emanuel Herrera (Sporting Cristal) al que muchos piden nacionalizar. Lo mismo sucede con Gianluca Lapadula, a quien incluso Ricardo Gareca llegó a visitarlo en Italia. El atacante anotó 11 tantos en la ‘Serie A’ pasada y su apellido suena desde el 2015 para reforzar a la selección dado que su madre es peruana.

Sin embargo, el director deportivo de la FPF Juan Carlos Oblitas, tiene una opinión del tema. “No está fuera de evaluación, pero mientras Lapadula no decida ser peruano, no podrá ser elegible. Escucho voces que no tienen sentido, él es italiano y no puede ser llamado”, sentenció el directivo.

Juan Carlos Oblitas.

¿Otras alternativas en los clubes locales? Lamentablemente es más de lo mismo y tan solo las apariciones del interesante Álex Valera (24 años-Deportivo Llacuabamba) y el productivo Matías Succar (21 años-Deportivo Municipal) son los oasis en el desierto. El resto de clubes juegan con atacantes extranjeros de mediocre nivel o rachas fugaces.  

Con las eliminatorias encima, Gareca tendrá que arreglárselas con lo que tiene a la mano.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Luis Abram entre Vélez y la Selección Peruana

Ver nota completa

Aldair Rodríguez: el as bajo la manga