/

Los tres mosqueteros guaraníes

Sus nombres todavía no son lo suficientemente legendarios como los Chilavert y los Santa Cruz, pero condiciones les sobran. Fabián Balbuena, Miguel Almirón y Antonio Sanabria, las figuras del Paraguay de Berizzo.

Daniel Yaipén
Lima. - 7 octubre 2020

Fabián Balbuena: el candado de la zaga

Oriundo de la provincia del Alto Paraná en Paraguay, este recio defensa central de 1.88 metros se ha convertido en los últimos siete años en uno de los zagueros más destacados y cotizados del fútbol paraguayo. Basta repasar su carrera ascendente desde el año 2013 cuando fue subcampeón de América vistiendo las sedas del Nacional paraguayo. Luego de un breve paso por el Libertad de su país fichó por el Corinthians de Sao Paulo, donde no solo impuso su excelente juego aéreo, ubicación para los cruces y seguridad en la zaga. También demostró liderazgo al convertirse en capitán del plantel que disputó la Copa Sudamericana al año siguiente.

A pesar de que Paraguay no clasificó al Mundial de Rusia, el 2018 fue un gran año para Fabián.  A mediados de julio le llegó la oportunidad que todo futbolista de esta parte del continente espera. El West Ham United de la Premier League inglesa desembolsó 4 millones de euros por el back que en ese entonces bordeaba los 28 años. Actualmente el zaguero ya lleva dos temporadas en el club de Stratford, barrio al este de Londres, donde ha reafirmado su seguridad en el juego, así como su liderazgo siendo uno de los capitanes del plantel. Recordemos que el chileno Manuel Pellegrini fue quien solicitó su contratación. Sin embargo, en los últimos meses con la llegada del entrenador escocés David Moyes el zaguero ha perdido terreno y se especula una posible venta. Moyes considera que con su sueldo (40 mil libras esterlinas a la semana) puede contratar un back local y un refuerzo más para su ofensiva.

A pesar de su exitosa carrera internacional, Balbuena solo ha defendido las sedas de su combinado nacional en siete ocasiones. Estas clasificatorias lo encuentran maduro en lo futbolístico y mental, por lo que el técnico Eduardo Berizzo espera que se convierta en el referente de la zaga paraguaya camino a Qatar 2022.

Fabián Balbuena

Miguel Almirón: el cerebro del mediocampo

El volante ofensivo del Newcastle United es el jugador más costoso (su pase esta valorizado en 16 millones de euros) de toda la selección guaraní. Gran parte del armado del juego, recae en lo que pueda hacer el canterano del Cerro Porteño.

El zurdo organizador de la ‘Albirroja’ tiene nueve años de trayectoria profesional donde ha sabido pasear su buen juego por las ligas de Argentina (Lanús) y Estados Unidos (Atlanta United) antes de su llegada al fútbol del Reino Unido. “Miguel es un jugador muy inteligente, el vino a hacer escala en la MLS, porque siempre tuvo claro que su futuro tenía que ser Europa y acá rindió tres veces más de lo que se esperaba de él. Además, a pesar de ser el mejor jugador del equipo corría como si fuera un debutante demostrando lo gran profesional que es”, contó el ‘Tata’ Martino, su técnico en Atlanta.

El paraguayo ya tiene dos temporadas en Newcastle y de los 57 partidos que ha disputado ha sido inicialista en 53 ocasiones, demostrando que ya se ha ganado un lugar en el club que ejerce localía en el Saint James Park.

Almirón no se destaca por ser un jugador con gol (lleva solo 1 desde que llegó a las ‘Urracas’), pero sí tiene un porcentaje de efectividad en los pases que supera el 85% por partido, algo que damos por descontado ya fue advertido por el meticuloso cuerpo técnico de Perú. “Estoy satisfecho. Creo que todos los que lo han visto jugar durante estos meses están encantados con él. Es un gran profesional, un gran muchacho y es muy, muy popular. Deseas que personas con esa actitud siempre tengan éxito”, dijo Steve Bruce, su actual entrenador.

Miguel Almirón

Antonio Sanabria: el goleador dormido

El ‘9’ paraguayo, más conocido como ‘El Negro’ entre los hinchas de su país, tiene una historia muy particular. A los 12 años, cuando ya pertenecía a las divisiones menores del Cerro Porteño, su madre se mudó por motivos laborales a España, llevándoselo en esta nueva aventura. Recién llegado, el aguerrido muchacho demostró su habilidad y olfato de gol en el club Blanca Sutur, lo cual le significó ser observado por los scouts del FC Barcelona, quienes reclutaron a la joya sudamericana inmediatamente.

A los 17 años debutó en el Barcelona B que disputa la Segunda División española y ese mismo año fue vendido a la Roma de Italia por 4.5 millones de euros. El cuadro romano lo cedió al Sassuolo equipo con el que disputó el Calcio italiano. En el 2105 llegó a préstamo al Sporting de Gijón donde marcó 11 goles en 29 partidos y alcanzó el récord de ser el cuarto jugador más joven en marcar un hat-trick en la liga española con 19 años y 270 días.

En el 2016 lo fichó el Betis por 7.5 millones de euros y en el 2019 fue cedido al Genoa de Italia. A mediados de este año regresó al Betis, club en el que actualmente milita. Definitivamente si uno revisa la trayectoria, montos de venta y equipos por los que ha transitado Sanabria, es inevitable preguntarse por qué no ha podido consolidarse como una figura de élite mundial como muchos otros delanteros sudamericanos. En la temporada 2017, cuando llevaba ocho goles —incluido uno al Real Madrid en el minuto 94 que significó el triunfo del Betis en el mismo Bernabéu—, sufrió la rotura de meniscos en la rodilla derecha, lo cual lo mantuvo durante cuatro meses fuera de las canchas. 

En enero del 2018 fue cedido al Genoa italiano donde marcó 9 goles en total y a mediados de este año regresó al Betis donde esperan que a sus 24 años, y con la experiencia adquirida, deje de ser la ‘gran promesa’ para convertirse en el goleador por el que sigue apostando el equipo ‘Verdolaga’, con quienes tiene contrato hasta fines del 2022. “He hablado mucho con él. Hay un interés del fútbol italiano (Genoa lo quiere nuevamente), pero para mí es una oferta que el club no debe contemplar. Se quedará aquí porque lo necesitamos”, aseguro el chileno Manuel Pellegrini, conocido por saber potenciar a los jugadores desde el lado humano, en especial con los sudamericanos.

Los medios paraguayos han resaltado que la velocidad y habilidad del delantero, así como su juego aéreo y de espaldas, son características del gusto del técnico Berizzo, quien lo ve como uno de sus favoritos para comandar el ataque tricolor de cara al choque con Perú.

Antonio Sanabria
/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Así juega el Paraguay de Berizzo

Ver nota completa

Juan Carlos Gambirazio: "El Veco era un contador de historias"