/

Brasil bajo la lupa: jugadores y estilo del scratch de hoy

Equilibrio y versatilidad es el credo futbolístico de Tite para un equipo que después de mucho tiempo cuenta con una baraja innumerable de opciones en todas las zonas del campo.

Brasil celebra luego de ganar 5 a 0 a Bolivia en el inicio de las eliminatorias Qatar 2022
Manuel Manrique
Brasil. - 11 octubre 2020

Brasil llega a Lima confiado en que podrá alcanzar la clasificación anticipada al Mundial Qatar 2022, gracias a que cuenta con un elenco versátil y renovado en algunas posiciones.

Los últimos partidos de Brasil antes de la actual pandemia fueron contra Argentina y Corea del Sur hace casi un año, en Riad y Abu Dhabi. Perdió 1 a 0 contra el eterno rival, gol de Messi y se recuperó con un 3 a 0 ante Corea del Sur, dando fin a la secuencia de cinco partidos sin ganar, entre ellos, la derrota contra Perú, en Los Ángeles, en septiembre 2019.    

Ahora, a poco más de un año de ese partido, el técnico de Brasil, Adenor Bachi, Tite (no Tité) y sus convocados están listos para enfrentar a Perú por la segunda fecha de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2022. En rueda de prensa, en la sede de la CBF, en Rio de Janeiro, el excomandante del Corinthians comentó que le apuesta a la renovación y la versatilidad para tener más opciones tácticas y alcanzar la clasificación anticipada a Qatar.

Hay novedades en la selección. En el arco, Ederson (Manchester City) sustituye a Alisson, lesionado del hombro izquierdo mientras entrenaba con el Liverpool la semana pasada. Los otros dos son Weverton, titular del Palmeiras, y Santos, ídolo del Athlético Paranaense.

Atrás, Tite mantiene a Thiago Silva (Chelsea) y Marquinhos (PSG), titulares absolutos, pero  continúa buscando alternativas. Ya convocó a Samir (Udinese), Pablo (Bordeaux), Eder Militão (Real Madrid), Felipe (Atlético de Madrid) y Rodrigo Caio (Flamengo). Los dos últimos regresan al grupo y el del Flamengo es la novedad tras la ausencia de Militão, quien estaba en la lista de marzo.

Los cuatro laterales tienen menos de 30 años. Danilo (Juventus) y Gabriel Menino (Palmeiras) por la derecha y Alex Telles (Manchester United) y Renán Lodi (Atlético de Madrid) por la izquierda son las opciones del entrenador. “A Gabriel lo hemos visto jugar cuatro veces en el estadio y ocho por televisión, hemos hablado con sus entrenadores en las categorías de base de la selección y del Palmeiras sobre sus características personales y técnicas, y creo que es un nuevo talento en una posición importante. Con 20 años, Menino también tendrá funciones ofensivas para ser articulador en la selección”, dijo Tite.

Al ataque

Casemiro (Real Madrid) y Fabinho (Liverpool) son los volantes de mejor desempeño para el entrenador, quien apuesta en la juventud de Bruno Guimarães (Lyon) y Douglas Luiz (Aston Villa) como los sustitutos inmediatos. Cariocas de 22 años, DG, como lo conocían en la base del Vasco da Gama, fue vendido al Manchester City antes de cumplir 20 años. Bruno, por su parte, comenzó en el Grêmio Osasco Audax, de São Paulo, pasó al ‘Furacão’ Athlético Paranaense y de ahí a Europa. Siempre con la 39 en la espalda, en homenaje a su papá, Dick, exchofer registrado con el mismo número en la cooperativa de taxi Tele Academia, en Rio de Janeiro.

Para completar el medio campo, Philippe Coutinho (Barcelona) y Everton Ribeiro (Flamengo). Tras la lesión de Gabriel Jesús, Tite convocó a Matheus Cunha (Hertha Berlín) 21 años, desconocido en Brasil porque nunca jugó como profesional. Del futsal, en su natal João Pessoa, Paraíba, a las categorías de base del Coritiba, en Curitiba. La ida a Europa comenzó en el Dallas Cup 2017, un torneo anual internacional disputado en Estados Unidos, entre equipos juveniles y donde hay varios dirigentes de clubes y agentes de fútbol en busca de promesas. Se profesionalizó al firmar con el FC Sion, de Suiza. Fue el goleador del torneo Preolímpico, jugado en Colombia, entre enero y febrero de este año. Matheus es una apuesta.

Diferente de Neymar (PSG) o Firmino (Liverpool), referencias dentro de la cancha. Junto a ellos, Everton ‘Cebolinha’ (Benfica), Rodrygo (Real Madrid) y Richarlison (Everton) deben aprovechar la oportunidad para no ceder espacio a los que quedaron fuera, como Vinicius Jr, David Neres, Paulinho, Anderson Talisca, Malcom, Felipe Vizeu, Reiner, Bruno Henrique y Gabriel Barbosa ‘Gabigol’. Este último estaba en la lista de marzo, pero fue substituido por Rodrygo, candidato al Golden Boy 2020, premio que otorga el diario italiano Tuttosport al mejor jugador sub-21 de Europa. ‘Cebolinha’ dejó el Gremio a mitad de año para defender el Benfica y Richarlison, ex América MG, Fluminense y Watford, de Inglaterra, comenzó su tercera temporada con los ‘Toffees’.

Neymar máxima estrella de Brasil.

¿Cómo jugar?

Durante la pandemia, el comando técnico de Brasil trabajó virtualmente en la evaluación de jugadores, análisis de partidos de los rivales sudamericanos, debatió sobre esquemas de juego y, gradualmente, volvió a los estadios para hacer seguimiento de jugadores que están en su radar tras el regreso del fútbol en Brasil y Europa.

También conversó con el comando técnico de las categorías de base para hacer consultas sobre atletas y evaluarlos. “Cuando convocamos a jugadores jóvenes nos basamos en sus cualidades, madurez, presión en los clubes y desempeño”, afirmó Tite en el programa de entrevistas Bola da Vez, de ESPN Brasil, el último sábado.

De los convocados, la mayoría puede jugar en más de una posición. Eso permite al entrenador contar con más opciones tácticas. Colocar en cancha un equipo ofensivo, menos veloz, sin 9 fijo o lo contrario, puede comenzar con Neymar, Coutinho, Firmino y Richarlison. También está la posibilidad de cambiar a Richarlison por el veloz Everton Cebolinha y mover a Firmino para ser el 9. Otra, con Neymar más hacia el centro y Rodrygo y Coutinho por las bandas para alimentar al goleador Firmino, Richarlison o Matheus Cunha.

Hay otras posibilidades de esquemas tácticos gracias a la versatilidad de jugadores como Fabinho, Marquinhos y Gabriel Menino. Este último es suplente de Danilo pero puede jugar en el medio campo, como lo hace en el Palmeiras, porque tiene a su favor habilidad en el uno contra uno, excelente condición física y rapidez.

Fabinho y Marquinhos pueden jugar en dos o más posiciones. El del PSG comenzó en el Corinthians a los 17 años. Subió con Tite, jugaba de 6, después lateral derecho y de ahí a la defensa central. Fabinho inició como lateral en el Fluminense, pero en el Liverpool juega de volante y cuando el técnico Klopp se lo pide, lo ha hecho de central.

El partido contra Perú será sin fiesta, en silencio, diferente de los anteriores. El décimo en la historia de las eliminatorias pero en un contexto de pandemia, sin vacuna, con temor de contagios y atención redoblada en los protocolos sanitarios para evitar el aumento de personas contaminadas, como lo que ocurrió con el Flamengo, en Guayaquil y Quito, por la Libertadores, cuando 19 jugadores regresaron a Rio de Janeiro con COVID-19.

Brasil nunca perdió contra Perú. La última vez que jugaron en Lima por las Eliminatorias fue 2 a 0, con goles de Gabriel Jesús y Renato Augusto. Renato difícilmente regresará a la selección, Gabriel está lesionado y Tite busca alternativas para armar un elenco renovado y versátil que pueda llegar a la final del Mundial de Qatar 2022. Primero las Eliminatorias y cuando sea posible, partidos amistosos por los que Tite insiste dentro de la CBF, aunque sepa que el principal problema es el calendario.

“Creo en el equilibrio. Excelencia en el fútbol es cuando creas y haces goles, es cuando hay solidez defensiva y eso se traduce en victoria. Comencé mi carrera en el Guaraní de Garibaldi. Saqué a un central y puse a un delantero, ganamos 2 a 1 y me llamaron genio. Tres partidos después hice lo mismo, perdimos el encuentro y me llamaron burro. Lo importante es que entendí que el equilibrio establece una posibilidad mayor de ganar”, dijo el técnico, que contra Perú cumple el partido 50 con su selección.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Un retrato del técnico que resucitó a Brasil

Ver nota completa

La historia de “Contigo Perú”